UN PAÍS IMAGINARIO: ESCRITURAS Y TRANS-TEXTOS. 1960-1970. TRAS LAS BAMBALINAS
UN PAÍS IMAGINARIO: ESCRITURAS Y TRANS-TEXTOS. 1960-1970. TRAS LAS BAMBALINAS
Por Maurizio
Medo
ORÍGENES DE UNA FUNDACIÓN
El libro empezó a
concebirse hace, aproximadamente unos siete años, y con muy mala suerte. En el
2005 le propuse a un editor esta idea, la cual era mucho más ambiciosa.
Inclusive, antes de la publicación del libro en sí, editaríamos una colección
–la Colección del País Imaginario. De
ella “aparecieron” algunos volúmenes: Litane
de Alejandro Tarrab; Demonia Factory
de Ernesto Carrión; ya no recuerdo bien cuál fue el libro de Héctor Hernández,
creo que fue Segundamano; Explanans de Manuel Barrios y Síncopes de Alan Mills.
Digo “aparecieron”
pues, según dicen, solamente lo hicieron a través del multicopiado –50
ejemplares, cada uno- cuando, en realidad, la idea original había sido otra:
ediciones de 500 ejemplares. Así que con la música a otra parte. La coyuntura
hacía que creyera a ciegas en este proyecto –Tarrab y, especialmente, Héctor
Hernández- pueden dar testimonio de ello. Y si creía –a pesar de ser un
escéptico- era porque, alrededor, se venían gestando actividades nunca antes
vistas: el primer festival Salida
al mar, en el 2004, celebrado en Buenos Aires; el Novissima Verba, realizado en Lima, en
el 2005, el Estoy afuera, organizado en México en ese mismo año; Poquita fe y AQPOESÍA,
en Santiago y en Arequipa, respectivamente, un año después. Algo venía
ocurriendo en América Latina. Estos festivales debían ser el síntoma de algo:
de una nueva escritura, de una repolitización de los circuitos de divulgación…
no lo sé bien aún.
La idea inicial de País imaginario, era recoger las escrituras
que, por aquel entonces, comenzaban a manifestarse. Sin embargo, pude constatar
que, en realidad, la atención saltaba de los poetas de los 70s a los de la
novísima, dejando huérfanos a los que habíamos, empezado a escribir durante uno
de los períodos más adversos para América Latina, los de la
devaluación de las monedas, los de los levantamientos indígenas en Bolivia y
Ecuador, los de la barbarie terrorista en el Perú, los del “Caracazo”.
Creí un deber fijar
con mayor precisión el período histórico en el cual situarse. De alguna manera
las escrituras de los Hijos de la Crisis habían abierto la cancha a los de la
novísima –nacidos, casi todos, desde fines de los 70s hasta los primeros años
de los 80s. Amén de ello, éstos encontraban en Héctor Hernández a un gran
divulgador. Héctor, como pocos, conoce las zonas más inaccesibles de lo escrito
en América Latina durante los últimos años. En algún momento conversamos en
aunar esfuerzos, pero lo de Héctor (y es natural) apuntaba, más bien a analizar
las poéticas de los autores nacidos entre los años 1976 y 1986, fechas que,
como él dice, se constituyen “como umbrales coincidentes con un movimiento de
fractura en el quehacer de la poesía latinoamericana de hoy, llamada
‘novísima’, no sólo por la edad de sus autores, sino por la novedad de muchas
de sus propuestas”.
Así, las escrituras
de la “generación”-lo entrecomillo- inmediatamente anterior seguía huérfana, y
más si consideramos que la previa a la de éstos, reunía a una serie de poetas
“padrotes” quienes no dejaban que “se les pisara el poncho” y que se les robe,
aunque fuera durante cinco minutos, toda
la “atención de las cámaras”.
Otro
aspecto que confirmó mi creencia en lo que, cada vez más, parecía ser sólo una vaga
utopía, fue la aparición de dos antologías: Zur Dos, última poesía latinoamericana, de Yanko González y
Pedro Araya, aparecida en el 2004 y. El decir y el vértigo. Panorama de la
poesía hispanoamericana reciente 1965 - 1979, aparecida en el 2005. La primera, tal vez por
mi proximidad con la novísima, me parecía que no se detenía en analizar las
escrituras de los poetas nacidos entre 1961 y 1975, creo que ese era el lapso, como una conexión entre lo ocurrido –en los
territorios del viejo stablishment- y aquello que se venía gestando. La
segunda, y lo digo con todo el cariño que tengo por Rocío Cerón y desde la
admiración (enorme) en la que se basa mi amistad con Julián Herbert, planteaba,
queriéndolo o no, cierta concepción de “representatividad”, la misma que, tal
como se planteaba, me parecía un
anacronismo.
Quizá
una pauta de lo que quería lograr se planteó a través de Pulir huesos veintitrés poetas latinoamericanos (1950-1965) de
Eduardo Milán. Incluso, lo recuerdo ahora, alguna vez le propuse a Eduardo (por
ese entonces veníamos trabajando el libro Resistir:
escribir contra la pobreza, publicado a través de Monte Carmelo) trabajar
juntos. El notable poeta uruguayo fue enfático: “un libro, una antología, firmada
por Milán y Medo es igual que decir ‘problema’”. Hubieron otros intentos, ambos
con editoriales peruanas, los mismos fueron abortados antes de ser un embrión.
Mientras,
y ya a punto de renunciar a mi empresa (tampoco es que la idea de país imaginario me generara un TOC u
otro tipo de trastorno compulsivo), la amistad con los poetas ecuatorianos
César Eduardo Carrión, Juan José Rodríguez (ambos editores de Ruido Blanco) y el Tush Villalba fue creciendo,
tanto en circunstancias felices (como en la segunda versión del Festival de la Lira así como en sus visitas
a casa) y otras calamitosas (como aquella del festival de poesía en Ambato, un
remake severo-andino de Auchwitz). Fue durante una de las visitas de Juan José
que cuajó el proyecto, e incluso con las condiciones más adversas para que ello
ocurriera, las mismas que exigieron, tanto a los amigos de Ruido Blanco como a quien escribe, una serie de sacrificios y
renuncias.
UN
MAPEO POR EL PAÍS
Tal
como lo expliqué en diversas entrevistas, más que una “antología” –como
pudieron ser aquellas antes mencionadas y otras, más recientes, como, por
ejemplo,
Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana, de Gustavo Guerrero- la concepción de Un país imaginario. Escrituras y
transtextos. 1960-1979 busca constituirse en una fotografía instantánea de
lo que viene ocurriendo con algunas escrituras en América Latina. Sucede en
“tiempo real”, como declara Benito Del Pliego, es decir, llevando al extremo el
planteamiento de Milán en Pulir huesos:
veintitrés poetas latinoamericanos. Su espíritu es afín al de este libro,
en cuanto representa una lectura (y una reflexión) personal frente a sus
escrituras, una sin “embajadores”. La idea del libro estriba en mostrar varios
procedimientos de escritura, los mismos pueden surgir dando cuenta de una
noticia leída “en los periódicos” para, luego,
presentarse como un puzle, en donde los datos de la tradición literaria
pasan a tener una nueva función; una
profanatoria frente al carácter “sacral”
de lo “literario”; a través de la reescritura –lo que Genette denomina literatura en segundo grado, para
referirse al desmantelamiento transformativo que se hace de otros autores de la
tradición – y en donde la voluntad del poema aparece desde una nueva situación ,
la de ser solamente una alternativa entre una serie de construcciones,
procedimientos
y otras formas, antes marginales, “que poco a poco vemos
reconociendo como poesía. País imaginario
presenta una serie de densidades de la escritura surgidas desde la mutua
afectación entre los discursos conversacional y neobarroco. Ya no podemos
hablar de éstos como si se trataran de compartimientos estancos de lenguaje.
Son flujos cuyas corrientes han ido forjando un remolino, cuya fuerza terminó
arrastrando dentro de sí otros tipos de experimentación lingüística: la de los
poetas LANGUAGE, la de los del objetivistas, la de los poetas de la
experiencia, la del talk poetry, generando una serie de nuevas manifestaciones,
las mismas que se reconocen como parte, e impugnación, de la tradición. En
ellas no existe representación porque el espíritu de la metáfora está barrido;
sólo existen textos en progresión metonímica. En gran parte de ellos se trabaja
desde el bordado por fuera del bordado, desde un centrifugado de patchwork que reimprime la noción ciega de una
sintaxis en plena revulsión. Son un tránsito que va desde la creencia en una
dicotomía discursiva, de acuerdo con el orden del viejo canon, hasta llegar a
la tradición de la ruptura, a través de una densificación escritural que
se da a través “de (la) recomposición y (de las) rescrituras, lográndose un
cruce de pulsiones que cuestiona las nociones de genealogía y devenir” (Héctor
Hernández Montecinos, prólogo a 4M3R1C4). Con esta cita estoy situando a país imaginario como una zona intermedia
entre Pulir huesos: veintitrés poetas
latinoamericanos y 4M3R1C4. Se
origina donde Milán termina su lectura y finaliza donde Hernández inicia la
suya.
MADE IN MADRID
Benito Del Pliego Mario Arteca
Luego de la aparición
del libro en Quito recibí un email de Benito Del Pliego, con quien mantenemos
correspondencia hace ya varios años. Me comentó que Amargord, a través de la colección ONCE, dirigida por Vik Gómez Ferrer, estaba interesada en publicar
el libro. Dicha posibilidad me trajo a la mente una vieja conversación con
Héctor en la cual la conclusión fue “hay que conquistar España”. En lo personal
mi objetivo, una vez acordada la edición (que saldrá a la luz en los próximos
meses) es, y en coincidencia con Benito Del Pliego, propiciar un diálogo con nuestros coetáneos españoles. Plantear,
desde una idea nomádica y
desterritorializada de la escritura, una nueva reflexión sobre la identidad. Todo
ésto hubiera sido imposible de no contar con los aportes de Mario Arteca y
Benito.
La edición del libro
para Amargord no puede ser más anticanóniga, se dio a través del diálogo, uno
cuestionador, crítico y transparente. A través de éste fue que, por ejemplo,
decidimos incluir algunos autores que, no habiendo nacido en América Latina,
habían desarrollado sus escrituras por estas zonas. Junto a Montserrat Álvarez,
quien ya había aparecido en la primera edición, sumamos los nombres de Andrés
Fisher, Eduardo Padilla y Vanna Andreini. Se sumó también el del poeta portuñol
Edgar Pou (el portuñol es un híbrido –del español y el portugués, originado
desde el deseo de comprender y hacerse comprender, entre aquellos que se resisten a adoptar una de las
dos lenguas).
Hoy existen otras
editoriales interesadas en el libro. Creo yo que si esto ocurre es porque todo
lector, con algo de criterio, nota inmediatamente que éste no plantea nada
dogmático y está libre de una militancia discursiva. Un país imaginario. Escrituras y transtextos. 1960-1979 se mueve
solo, si tengo alguna actuación en él es como moderador, nada más. Lo mío va
por otra senda, y exactamente lo mismo dirían Mario y Benito, y es la escritura
de mi propia obra. Si algo me ha deparado este bajo, y esta confesión la hago
justamente desde mi preocupación esencial (escribir), es la de sentirme
acompañado.
Ayer, mientras daba
una última mirada a la edición para Amargord, tuve la sensación de que muchos
de los poetas a quienes hemos trabajado, y a quienes no conozco, eran viejos
conocidos, como si fuéramos, de acuerdo con
Anand Giridharadas, placeless,
sin-lugar (geográfico,
racial o cultural).
¿POLÉMICA?
La polémica, mencionada compulsivamente por Mario
Bojórquez es un burdo truco de marketing empresarial, al más puro estilo Visor. En la misma, Mario Arteca podría
corroborarlo, mi única intervención fue: “tomo las cosas como de quien vienen”,
y si dije esto fue de corazón. En más de una ocasión advertí a Arteca, “ésto no
vale la pena. No te metas” Creo, en lo
que concierne al libro de Visor, que
Eduardo Moga de manera brillante puso los puntos sobre las íes. Por ejemplo,
mientras los poetas reunidos ahí declaran que «una de las misiones de la poesía
es enfrentarse al poder», lo dicen desde una posición privilegiada, basten dos
ejemplos, el mexicano Alí Calderón, es
uno de los organizadores del Festival Internacional de Poesía de Granada, la
colombiana Cote ha formado parte del comité organizador del Festival
Internacional de Poesía de Medellín. Por otra parte, de los antologados (anónimamente,
por cierto) cinco han publicado con Visor.
Como escribe Moga: “Poesía ante la incertidumbre no es, en realidad, una
propuesta literaria, sino una operación editorial. No hay nada en sus páginas
que no hayamos escuchado y leído, hasta el hartazgo, en el último cuarto de
siglo. Y, precisamente cuando ese discurso amojamado y retrógrado había
decaído, para dar paso a un panorama poético más ecléctico e inquisitivo, uno
de los principales sellos que promoviera la autocracia figurativa impulsa, con gran
aparato publicitario, este ramillete de autores imperitos, calco sin sustancia
de lo ya habido, entre los que predominan los hispanoamericanos”. Por ello es
que no pueden haber polémican. No hay que ser agoreros para vaticinar que de
ese nefasto libro surgirán los popes de una (pretendida) nueva oficialidad (así
como de país imaginario la
resistencia).
Te decía que, Un
país imaginario. Escrituras y transtextos. 1960-1979, fue pensado desde
hace varios años. En su proceso debí leer todo lo que pude, pasando justamente
por muchos de los autores reunidos en el libro de Visor, cuyas escrituras me parecen simplemente más de lo mismo, un
remake -mal hecho- o del
conversacionalismo más chato o de la prédica de los poetas españoles
denominados como los “de la experiencia”.
La pregunta que cae por su propio peso es la siguiente:
si Bojórquez no aparece en la nómina, ¿por qué tanto berreo y pataleta? La
respuesta es simple. Si uno reúne a los escritores reunidos tanto por Eduardo
Milán; Yanko González y Pedro Araya;
Rocío Cerón, Julián Herbert y León Plascencia Ñol como por
Gustavo Guerrero, que son casi un ciento, sumando a éstos los que aparecen en País imaginario, verá que su situación,
en realidad, es la de un convidado de
piedra. No aparece. ¿Esto es síntoma de algo?. No me toca a mí decirlo.
Entonces, es simple, su estrategia para con Visor
es la de la pulga que se aúpa sobre el lomo del perro para abrigarse y no
quedar solo, a la intemperie.
De seguro, por estas declaraciones, el poeta de Sinaloa
berreará, escudriñará mis archivos buscando embarrarme (ya lo intentó y se
llevó un enorme chasco), compondrá nuevas letrillas (ya lo hizo y,
objetivamente, fueron muy ofensivas) pero, lo siento, es la última vez que
hablo de éste.
No tengo tiempo para resolver los problemas de soledad
que pareciera tener Bojórquez, que se ocupen de ellos los del FONCA o los de
DIFOCUR.
EXPECTATIVAS
Tengo muchísima fe en
el diálogo que podamos establecer con nuestros coetáneos españoles. Sobre todo,
como decía Benito, porque se dará sin “filtro hispánico, ni tribunal académico,
ni estudio de mercado, ni despacho de censores” y sin prejuicios antagónicos
–España vs América Latina. Así, como afirmamos, que no hay una escritura
latinoamericana –ni chilena o mexicana- tampoco hay una española. Sólo hay
escrituras.
Cuando estábamos por
cerrar la primera edición en algún momento (lo conversamos con los amigos de Ruido Blanco) se pensó en incluir poetas
españoles, los mismos que resultaban próximos al espíritu de las escrituras
reunidas, fundamentalmente dos. Uno de ellos ahora es coautor: Benito Del
Pliego. El otro es un poeta a quien admiro muchísimo: Marcos Cantelli.
Si el
país imaginario, tal como parece y promete, continua creciendo,
consideraría (además de otras) esta posibilidad. Creo yo que con el trabajo
dialogado con Mario Arteca y Benito Del Pliego, las bases están sentadas.
Incluso, por qué no, en algún tiempo, el libro podría seguir apareciendo sin la
presencia de ninguno de los tres. Nadie es imprescindible.
Posteado por Angela Barraza Risso
el 12:31. etiquetado en:
Alan Mills,
Alejandro Tarrab,
Benito Del Plego,
Eduardo Milán,
Ernesto Carrión,
Héctor Hernández Montecinos,
Manuel Barrios,
Mario Arteca,
MAURIZIO MEDO,
NUEVO,
Pedro Araya,
Rocío Cerón,
Yanko González
.
puedes segui el rss RSS 2.0.
déjanos tu comentario